Campeche pierde dos mil hectáreas de manglar al año

06.10.2020


Recientemente, el 26 de julio, se celebró el Día Internacional de los Manglares. Es cuando las autoridades destacan la importancia de este ecosistema para el medio ambiente y, en esta ocasión, advierten que son dos las grandes amenazas para el manglar de nuestra entidad: la extinción por contaminación y la tala indiscriminada, principalmente por invasiones.

Los manglares son un entorno que genera grandes cantidades de oxígeno para el medio ambiente, sirven como una barrera protectora contra huracanes e inundaciones, además de que filtran y mejoran la calidad del agua que consumimos.
El biólogo César Romero, director del área protegida de la Reserva de la Biósfera de "Los Petenes" en Campeche, menciona que este ecosistema representa una gran biodiversidad que sin duda alguna es el soporte de las pesquerías de todo el Golfo de México. "Es uno de los pocos hogares que le quedan a diversas especies de flora y fauna, entre ellas el jaguar". Y asegura que "Campeche es el tercer estado con mayor pérdida de superficie de manglar. En los últimos cinco años la disminución ha sido a un ritmo de dos mil hectáreas anuales"
El ambientalista Alejandro Brown Gantús señala que en los Estados de Campeche y Yucatán, desde el poblado de Campechito hasta Progreso, más de 100 mil hectáreas de manglares han sido devastadas por la tala indiscriminada, por la contaminación de drenajes y el avance de la mancha urbana. Y afirma que: "aquí en Campeche, los drenajes sanitarios, disfrazados de drenajes pluviales, vierten sus descargas a los manglares de la Biosfera Los Petenes, con la complacencia de la Comisión Nacional del Agua, del Ayuntamiento y de la Profepa".


 

Es triste ver cómo en los manglares de la ciudad ubicados desde Palmas hasta la periferia de la ciudad se ven residuos de aguas negras, aguas entre rosadas y amarillentas, llantas, animales muertos, basura, grasas, aceites y pinturas que afectan esos ecosistemas, manifestó.
Las autoridades medio ambientales destacan que los manglares aportan gran cantidad de oxígeno, protegen contra los huracanes, las inundaciones y la erosión costera, además de que mejoran la calidad del agua. Los manglares son un criadero de especies, por lo que también contribuyen a la reproducción, a las actividades productivas y a la alimentación.
La Reserva de la Biósfera de "Los Petenes" en Campeche es el hábitat de una gran variedad de fauna, como unas 150 especies de reptiles y 400 especies de aves y mamíferos. Sin embargo, sobrevive bajo basura y sucumbe a la tala ilegal, según los reportes de las mismas dependencias ambientales. También informan que en el año 2005 existían en Campeche unas 774 mil hectáreas de manglar, pero cinco años después se contabilizaron 764 mil hectáreas, una pérdida de 10 mil hectáreas en tan solo cinco años.
A nivel nacional, las entidades con mayor pérdida registradas anualmente son Nayarit, con 2 mil 864 hectáreas; Quintana Roo, con 2 mil 161; y Campeche, con 2 mil 42.
Aunque los riesgos para el mangle campechano son amplios y generalizados, es en las zonas urbanas en donde presentan mayor peligro de ser afectados, sobre todo en las ciudades de Campeche y Carmen. 

Manglares de Campeche© Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar