México a decidido cuidar a sus Manglares

Presiones y amenazas
Las actividades humanas constituyen la principal amenaza para los manglares. Entre las principales actividades humanas están la destrucción del hábitat, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos. La falta de planificación del desarrollo urbano, industrial y turístico, así como del desarrollo agrícola, ganadero y acuícola, han desplazado y reducido extensiones considerables de manglares. Los desechos sólidos urbanos, contaminantes industriales, pesticidas y fertilizantes agrícolas, derrames de petróleo, etc., así como las modificaciones a las condiciones hidrológicas han tenido un gran impacto sobre los manglares. La sobreexplotación de algunas especies altera substancialmente la composición, estructura y función de este ecosistema.
Marco de Referencia
Los manglares están presentes en los 17 Estados de la República que tienen litoral, con una cobertura de 770,057 Ha¹. El Estado de Campeche posee la mayor superficie de manglar del país con 175,614 Ha¹
Resultados del Operativo Nacional "México Protege sus Manglares" 2013, Fase 1.
Del 5 al 11 de junio de 2013, se llevo a cabo el Nacional "México Protege sus Manglares" 2013, Fase I, en el cual participaron los Estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Q. Roo, Tabasco, Sonora, Yucatán.